sábado, 9 de octubre de 2010

JAGDTERRIER

        ORÍGENES  y DIFUSIÓN:  Los "señores" ingleses aficionados a cazar el zorro perseguido por sabuesos notaban que el zorro, en muchas ocasiones, se escondía en su madriguera al verse acosado y otras había que sacarlo de su guarida si se quería cazar con los Foxhound, pues -según las épocas- permanecía muchas horas encerrado y era difícil encontrar zorros afuera para iniciar la persecución. Para sacarlos de la madriguera utilizaban Fox Terrier, perro muy popular entre las clases bajas. Y precisamente por este afán de distinción entre clases, los Fox Terrier que complementaban el trabajo de los Foxhound en la caza y persecución a caballo, comenzaron a seleccionarse del mismo color parcheado que los Foxhound. Este gusto se puso de moda y, finalmente, casi todos los los Fox Terrier terminaron siendo de este color.

                                        

Los cazadores de la cuenca del Rhin habían observado que los terrier más duros eran los negros o con poco blanco. Poco a poco se fue seleccionando hacia esa característica de capa, que venía acompañada de ser de pelo liso o pelo más o menos largo. Hacia 1911, la raza ya estaba formada y fue en Munich, la capital de Baviera, donde se celebró la primera reunión de aficionados a esta raza para fijar definitivamente el tipo. Es, por lo tanto, el Jagdterrier un descendiente directo  por selección del antiguo Terrier inglés, conseguido y creado en Alemania. La raza se extendió rápidamente  por todo el imperio austrohúngaro. Y desde ahí ha evolucionado hasta nuestros días para llegar a ser el superior cazador de madriguera, de rastro, y cobrador... que hoy conocemos. En resumen, un pequeño gran perro con mono negro y fuego.



                  Estándar del jagd terrier

UTILIZACION:

Perro de cacería de utilidad variable y polivalente, especialmente para la cacería en madrigueras,  levantar la caza y rastro de sangre

ASPECTO GENERAL:

Es un perro de utilidad para la cacería, pequeño, de color negro rojizo, compacto y bien proporcionado.

PROPORCIONES IMPORTANTES:

Proporción entre la circunferencia del pecho/altura de la cruz: la circunferencia del pecho es de 10 a 12 cm mayor que la altura de la cruz.

Longitud del cuerpo/altura de la cruz: el cuerpo es un poco más largo que la altura de la cruz.

Profundidad del pecho/altura de la cruz: es de aproximadamente el 55-60% de la altura de la cruz.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO:

Es animoso y fuerte, le gusta el trabajo y es constante, lleno de vitalidad y temperamento, confiable, dócil y afable, no es tímido ni agresivo.

CABEZA: Alargada, un poco en forma de cuña, pero no puntiaguda. Hocico un poco más corto que el cráneo medido desde la protuberancia occipital hasta la depresión fronto-nasal.

REGIÓN CRANEAL:

·        Cráneo plano y amplio entre las orejas. Un poco más estrecho entre los ojos.

·        Stop : Poco desarrollado.

REGIÓN FACIAL:

·        Nariz : En relación con el hocico no debe ser demasiado angosta ni demasiado pequeña; no debe ser dividida; siempre de color negro; si el color primordial del pelaje es castaño, también la trufa puede ser de ese color.

·        Hocico : Potente, mandíbula profunda y robusta, mentón bien delineado. Mejillas : Algo pronunciadas.

·        Labios : Bien adherentes y con buena pigmentación.

·        Mandíbula/Mordida/Dientes : Los dientes son grandes. La mandíbula es potente y presenta una mordida de tijera perfecta, regular y completa, en la que los incisivos superiores se sobreponen a los inferiores sin dejar espacio, y los dientes se encuentran en posición vertical en el maxilar. Debe tener 42 dientes según la fórmula dental.

·        Ojos : Oscuros, pequeños, ovalados, bien retraídos para ser protegidos de todo traumatismo; con párpados adheridos y expresión decidida.

·        Orejas : Semi-erguidas de modo que se adhieran las puntas ligeramente a la cabeza, de inserción alta, no muy pequeñas, en forma de "V".

CUELLO:

Fuerte, no demasiado largo, bien junto al cuerpo; se ensancha hacia la inserción con los hombros

CUERPO :

·        Línea superior : Recta.

·        Cruz : Marcada.

·        Espalda : Fuerte, recta, no demasiado corta.

·        Lomo : Tiene una musculatura fuerte.

·        Grupa : Muy musculosa, plana.

·        Tórax : Profundo, costillas bien arqueadas, no muy amplio; esternón largo; las costillas, bien arqueadas, dirigidas hacia atrás.

·        Línea inferior : Forma un arco elegante hacia atrás, flancos cortos y firmes, vientre ligeramente retraído. 

COLA:

Con buena inserción en la grupa larga, acortada aproximadamente en un tercio de su longitud. Puede ser llevada un poco menos levantada que recta en forma vertical, no debe estar inclinada sobre la espalda. (En los países en que las leyes prohíben amputar la cola, esta puede permanecer natural y en ése caso debe ser llevada horizontal o en forma de sable).

EXTREMIDADES:

MIEMBROS ANTERIORES:

Generalidades : Las extremidades anteriores, vistas de frente, se observan rectas y paralelas; desde los lados se ven bien aplomadas bajo el cuerpo. La distancia desde el piso hasta el codo es casi la misma que desde el codo hasta la cruz.

·        Hombros : Escápula larga, bien oblicua y dirigida hacia atrás; hombros musculosos. Buena angulación entre la escápula y el brazo.

·        Brazo : Es tan largo como posible, delgado con buena musculatura.

·        Codos : Pegados al cuerpo, sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro. Buena angulación entre el brazo y el antebrazo.

·        Antebrazo : Delgado, vertical, con huesos robustos.

·        Articulación del carpo : Fuerte.

·        Metacarpo : Ligeramente inclinado hacia adelante, osamenta más bien robusta que frágil.

·        Pies anteriores : Frecuentemente más anchos que los posteriores, con dedos muy juntos, y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Los pies se colocan en el piso en forma paralela; no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro tanto cuando está de pie como durante el movimiento.

MIEMBROS POSTERIORES:

Generalidades: Vistos desde atrás son rectos y paralelos. Presentan buenas angulaciones entre el muslo y la pierna, así como entre la pierna y el metatarso. Huesos fuertes.

·        Muslo : Largo, ancho y musculoso.

·        Rodilla : Fuerte, con buena angulación entre el muslo y la pierna.

·        Pierna : Larga, musculosa y tendinosa.

·        Articulación tibio-tarsiana : Fuerte y profunda.

·        Metatarso : Corto y vertical.

·        Pies posteriores : Ovalados, casi redondos, con dedos muy juntos y almohadillas suficientemente gruesas, duras, resistentes y bien pigmentadas. Pisan en forma paralela tanto de pie como en movimiento y no presentan desviaciones hacia afuera ni hacia adentro.

MOVIMIENTO:

Abarca el terreno, con buen avance e impulso; es fluido; los miembros anteriores y posteriores se mantienen rectos y paralelos, sin zancadas.

PIEL:

Gruesa, muy adherida, sin formar pliegues.

PELAJE:

Pelo áspero, duro, denso y recto o pelo liso y duro.

COLOR:

El color es negro, pardo oscuro o negro grisáceo mezclado con marcas limpias, bien delineadas de color amarillo rojizo sobre los ojos (cejas), hocico, pecho, miembros y alrededor del ano. Se permite igualmente una máscara clara u oscura; se tolera una pequeña marca blanca en el pecho y sobre los dedos.

TAMAÑO/PESO:

Altura de la cruz:

·        Machos : 33 a 40 cm

·        Hembras : 33 a 40 cm

Peso (deseable para el trabajo):

·        Machos : 9 a 10 kg

·        Hembras : 7,5 a 8,5 kg

FALTAS:

Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

FALTAS GRAVES:

·        Cráneo estrecho; hocico estrecho o puntiagudo; mandíbula que huye, estrecha; dentadura débil, cualquier posición irregular de los incisivos.

·        Trufa clara o manchada.

·        Ojos claros, demasiado grandes o prominentes.

·        Orejas erguidas, flotantes, demasiado gruesas, de inserción demasiado baja.

·        Extremidad anterior empinada.

·        Espalda vencida o de carpa, demasiado corta.

·        Esternón corto.

·        Antepecho visto desde adelante demasiado estrecho o amplio.

·        Extremidad posterior empinada, demasiado alta.

·        Codos fuertemente vueltos hacia dentro o hacia afuera.

·        Dedos demasiado juntos o separados; corvejones de vaca, en forma de "O" o en posición estrecha, tanto de pie como en movimiento.

·        Paso de ambladura, movimiento zancudo, paso corto.

·        Pies aplastados, pies de gato.

·        Cola inclinada hacia adelante, de inserción demasiado baja, cola colgante.

·        Pelo corto, lanudo, fino, no adherido a la piel.

·        Vientre y partes interiores de los muslos sin pelos.

FALTAS ELIMINATORIAS:

·        Temeroso al tiro, temeroso con los animales salvajes vivos, debilidad de carácter.

·        Prognatismo superior u inferior, arcada de los incisivos desviada, mordida de pinza parcial o completa, incisivos muy irregularmente alineados, ausencia de dientes excepto los M3.

·        Falta de pigmentación.

·        Entropión, ectropión, ojos de color diferente (anisocromía), ojos de color azul o salpicado.

·        Colores del pelaje no autorizados.

·        Altura a la cruz menos de 33 cm y mayor a 40 cm.

NOTA:

Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
            
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario